En este capítulo:
- Introducción
- Creación de un Puente
- Paso 1: Crear un Puente en la Central Telefónica Maestra
- Paso 2: Crear un Puente en la Central Telefónica Esclava
- Paso 3: Configurar Presencia a través del Puente
Introducción
Es posible conectar dos centrales 3CX separadas, lo que permite realizar llamadas entre sucursales de forma gratuita con tan solo utilizar su conexión a Internet existente. Un “Puente” puede ser asignado a un prefijo, el cual podrá marcar para acceder a la otra Central Telefónica 3CX. Este prefijo debe ser seguido por el número de extensión al que desea llamar en la otra Central Telefónica 3CX.
Como alternativa, puede asignar las extensiones que comienzan con un número a una oficina (por ejemplo, 100, 101, 102, donde todas las extensiones comienzan con 1), y las extensiones comienzan con un número diferente a la segunda oficina (por ejemplo, 200, 201, 202, donde todas las extensiones comienzan con 2). De esta manera, los usuarios de una oficina puede marcar directamente el número de extensión sin necesidad de utilizar un prefijo para realizar llamadas entre oficinas o sucursales. En este caso, cuando la regla de salida es creada, debe asegurarse de que el prefijo se corresponde con el plan de numeración seleccionado y que no se han removido dígitos.
Creación de un Puente
Un puente puede ser “Maestro” o “Esclavo”. En primer lugar, cree un puente Maestro en una de las 3CX, y luego cree un puente Esclavo en la otra.
Paso 1: Crear un Puente en la Central Telefónica Maestra
- En la Consola de Administración 3CX vaya al nodo “Puentes”y haga clic en “Agregar > Puente Maestro.”
- Ingrese un nombre para el puente y tome nota del número de extensión virtual. (Necesitará este número cuando cree la conexión puente “Esclavo”para asegurar que el número de extensión virtual generado no esté en uso por la otra central 3CX donde se configura el extremo del puente “Esclavo.”)
- Especifique un “Prefijo regla de salida”que será utilizado para este puente. Si especifica 3, luego deberá marcar el 3100 para comunicarse con la extensión 100 en la otra Central Telefónica 3CX. Este prefijo se agrega al número llamado en caso de que la llamada no sea contestada. De esta manera se pueden volver a marcar las llamadas perdidas con facilidad. (También se requiere una regla de salida descrita en el paso 8 más abajo)
- Especifique el número máximo de llamadas simultáneas que desea permitir a través de este puente.
- Especifique la Contraseña que será utilizada por el puente esclavo para la “Autenticación”.
- La opción “PBX remota usa Conexión SBC/Túnel”le permite que todo el tráfico SIP y RTP sea enviado a través de un solo puerto TCP usando el Túnel 3CX. Si está activado, ingrese la dirección IP pública o FQDN de la Central Telefónica 3CX “Esclava”, por ejemplo “office2.3cx.com”. Luego especifique el puerto del Túnel 3CX remoto. Por defecto es 5090.
- Haga clic en “Aceptar”para crear el puente.
- Vaya al nodo Reglas de Salida y agregue una nueva regla. Ingrese un nombre y el mismo prefijo que utilizó en el punto 3. En la lista desplegable “Ruta”, seleccione su puente y presione Aceptar.
Paso 2: Crear un Puente en la Central Telefónica Esclava
- En la Consola de Administración 3CX de la Central Telefónica 3CX “esclava,”seleccione el nodo “Puentes” y haga clic en “Agregar > Puente Esclavo”.
- Ingrese un nombre para el puente y asigne el mismo número de extensión virtual al configurado en la Central Telefónica 3CX Maestra.
- Especifique un “Prefijo de regla de salida”que será utilizado para este puente. Mantenga el mismo prefijo que fue elegido para el maestro.
- Especifique la Contraseña de Autenticación configurada en la Central Telefónica 3CX “Maestra.”
- En la sección PBX remota, ingrese la IP pública o FQDN de la Central Telefónica 3CX “Maestra”y el puerto (por defecto 5060).
- Seleccione si la central remota utiliza una conexión de túnel o no. En caso afirmativo, debe cambiar el puerto a 5090.
- Haga clic en “Aceptar”para crear el puente.
- Vaya al nodo Reglas de Salida y Agregue una nueva regla. Ingrese un nombre y el mismo prefijo que utilizó en el punto 3. En la lista desplegable “Ruta”, seleccione su puente y presione Aceptar.
Paso 3: Configurar Presencia a través del Puente
- Seleccione si desea “Publicar Información”de presencia a la otra central 3CX. En caso afirmativo “Agregar” que grupos deben publicar presencia.
- Seleccione si desea “Recibir Información”– Es decir, si los usuarios de esta central 3CX pueden ver presencia de los usuarios que están en otras oficinas. Tenga en cuenta que la Recepción de información sólo está disponible en la versión Pro.
- A continuación configure la dirección IP o FQDN de la central 3CX remota. (Si se configura una conexión de túnel, ésta se completará de forma automática.) Si el servidor web de la otra Central Telefónica 3CX se está ejecutando en puertos HTTP / HTTPS no predeterminados – ejemplo 5001, luego será necesario especificar el puerto a continuación del FQDN, por ejemplo “oficina2 .3cx.com: 5001.”
- A continuación “Agregar”los usuarios o grupos que pueden ver esta conexión remota desde sus clientes.